La Pila

Estudio de diseño contemporáneo especializado en visibilizar y reverdecer proyectos de empresas e instituciones a través de estrategias creativas, el diseño y la ilustración aplicados a la comunicación multidisciplinar, lejos de estereotipos hoy ya desfasados. Altas dosis de creatividad y gestión racional optimizada de los recursos.

¿Tú qué quieres irradiar?

Descripción

Adquirir una visión nítida del antes para llegar a un después enriquecido. Enfocar la acción a través de los procesos, la mayoría de las veces invisible, como el de convertir una manzana en sidra. 

Si tuviera que elegir entre el principio o el final, elegiría el proceso.

Marta Viera
@lapilaestudio_
Si es verdad que el territorio asturiano aspira a que la UNESCO declare la sidra de la tierra patrimonio cultural inmaterial, comprendiendo así sus tradiciones orales, rituales, la variedad de actos festivos, conocimientos, prácticas relativas al tratamiento de la materia prima y las técnicas vinculadas a la artesanía tradicional, igual es buen momento para insistir en darle el valor que tiene.

Por un lado leía las declaraciones en el periódico de Miguel Hevia, –secretario la Asociación Española de Sidras, AESI– de enero de 2022. Se me caía el lagrimón:

En España, a la par que en Francia, tenemos la sidra de mayor calidad de Europa, pero no hemos sido capaces de ponerlo en valor. Lamentaba el hombre.

Maneras de dar valor hay tantas como en botica. Por ejemplo, percatarse de su verdadera singularidad y potenciar justo eso que lo hace diferente. Luego quizás, conocer en profundidad los procesos de fabricación, darle una pensada a la distribución o desde otro ángulo, concibiendo unos materiales físicos o digitales capaces de transmitir el fondo de la cuestión.

Y en el camino hasta usar el chigre, hay más ingredientes de importancia, ya sea la revisión de los procesos, la renovación de los detalles que no funcionan, la innovación en las áreas posibles, que por pequeñas que sean puedan suponer un empujón. Investigar sobre las preferencias de los clientes y su tendencia a consumir bebidas naturales, ofrecer experiencias completas o aportar una atención más que personalizada; adaptar las bondades que puede traer la tecnología bien aplicada, crear conexiones con las personas a las realmente importa la cultura de la sidra…

Y resulta que todo esto tiene bastante que ver con el diseño como herramienta de aportación de valor.

Por otro lado, me cae el lagrimón del otro ojo cuando el escanciado se convierte en un dilema en vez
de contar con diez puntos a favor. Otra vez por lo mismo. Por cómo se le aporta el valor.

No soy originaria de Asturias y quizás por la vista de dron que de alguna manera todavía conservo, pueda contemplar el acto de escanciar como algo exótico, atractivo y ceremonial. Un acto tradicional que expresa abiertamente un signo de identidad asturiano y que como actividad bien enfocada, podría generar un espectáculo de glamour moderno y actual tan atractivo que ningún foráne@ quisiera perderse. Pero bueno, esto deben ser cosas mías.

Y así estoy, que de tanto lagrimón me he buscado un buen ferrata que me ayudara en la creación de un aparato que solventara por un lado el tema del rubor y por el otro, poder contar con un filtro a través del que pensar unescoses fantásticas para aportar a tamaño acontecimiento.

#tapadaidiseñu

Me gustaría dar las gracias a Joaquín Bembibre y su taller de metalistería @bmb_metal en Viodo por la proactividad, el humor y la buena onda con la que me ha acompañado en la creación de este trabajo.

La creación de estructuras metálicas para la industria de la construcción y el sector de la decoración; puertas, portones, escaleras, barandillas, mamparas, especialmente en hierro y acero inoxidable a mi parece auténtica ciencia ficción.

BMB Metal / Viodo / Gozón / Asturias

La pieza en la inauguración de la exposición en el Museo de la Sidra, verano de 2022.